I. Los taínos
Por Lucy Colby:
Introducción a la comunidad:
Hoy presento mi comunidad indígena y afro latinoamericana : Los taínos. Son de Puerto Rico (y Cuba, Jamaica, Haití, y República dominicana). Hay nueve mil trescientos noventa y nueve (9,399) habitantes. Puerto Rico está lejos de Vermont. Ellos llegaron en 1480 (mil cuatrocientos ochenta). La historia taína es muy interesante. Su lengua indígena es el español-taíno creole. Los taínos modernos hablan español. La casa es hecha de bohíos o caneyes. Los jefes viven en caneyes. Los taínos cenan, bailan, conversan, descansan y trabajan en los bohíos.
Por Austin Taylor:
La introducción
La comunidad indígena taína de Puerto Rico es un símbolo de resistencia y cultura ancestral. Los taínos habitaban la isla antes de la llegada de los colonizadores europeos y dejaron una herencia rica en arte, lenguaje y tradiciones espirituales. Un gran parte de su población fue diezmada por la colonización, su legado persiste en la cultura puertorriqueña, como en la gastronomía y el idioma, donde se usan palabras taínas como “huracán” y “hamaca”. Hoy, grupos taínos contemporáneos trabajan por revitalizar su identidad cultural y proteger su historia, contribuyendo al multiculturalismo de Puerto Rico.
La comida
En la comunidad indígena taína de Puerto Rico, la comida es muy importante. Los taínos eran pescadores y agricultores. Como Puerto Rico es una isla, el pescado era un alimento principal para ellos. La barbacoa era una forma de cocinar y una parte de su vida. La palabra “barbacoa” viene del idioma taíno. Antes, la barbacoa era una estructura de madera sobre el fuego. Allí cocinaban pescado y carne. Un tipo de carne se llamaba “bucán.” También cocinaban manatí, corí y jutía. Estos alimentos eran muy importantes para los taínos.
Las celebraciones
Un festival muy importante en Puerto Rico es el Festival Nacional Indígena. Este festival celebra a los pueblos indígenas de la cultura taína. Se lleva a cabo a finales de noviembre en el pueblo de Jayuya, un lugar con mucha historia. Jayuya recibe su nombre de un gran cacique taíno que vivió en la isla alrededor del año 1500. Durante el festival, hay danzas tradicionales, artesanías, música y ceremonias en honor a los taínos. También se realizan exhibiciones de arte y conferencias sobre la historia indígena. Jayuya es importante porque allí se encuentra la montaña más alta de Puerto Rico, Cerro Punta, un símbolo de la fortaleza taína.
La salud
En la comunidad taína de Puerto Rico, los curanderos se llamaban bohíques. Ellos eran muy importantes porque ayudaban a las personas con enfermedades del cuerpo y del espíritu. Usaban plantas medicinales, cantos y ceremonias para curar. También hablaban con los dioses y guiaban a la comunidad. Una celebración especial era cuando un niño se enfermaba. El bohíque hacía un ritual con humo, agua y oraciones. Esta ceremonia era muy importante porque unía a la familia y mostraba respeto a la naturaleza. Hoy, muchas personas recuerdan estas tradiciones con orgullo y las celebran en eventos culturales
Lugares turísticos o sagrados para la comunidad
Los taínos de Puerto Rico vivían en pueblos llamadas yucayeques. Las casas de la gente común se llamaban “bohíos”; eran redondas, hechas de madera y techadas con hojas de palma. El cacique vivía en un “caney”, una casa rectangular y más grande. Dentro de los “bohíos”, las familias dormían en hamacas y compartían sus actividades diarias. En el batey, la plaza central, se tenían ceremonias y juegos como “El Batey” (El Batey es el nombre de la plaza central y el juego), fortaleciendo la comunidad y preservando sus tradiciones.
La naturaleza, el territorio y la relación que tiene la comunidad
Los taínos vivían en Puerto Rico y cuidaban mucho la naturaleza. Ellos hacían agricultura en la tierra con montículos llamados conucos. En los conucos, sembraban yuca, maíz y batatas. También pescaban en los ríos y el mar, y cazaban animales para comer. Los taínos respetaban el bosque, el agua y el sol. Tenían dioses de la naturaleza se llaman Yocahú. Ellos hacían ceremonias en plazas cerca de la selva. Los taínos usaban lo que tenía, pero sin dañar el ambiente. Su vida era simple y buena, siempre conectada con la tierra y la naturaleza. Todavía hoy, muchas personas recuerdan sus tradiciones
Las referencias
Acosta Lespier, Ivonne. “Breve Historia de Puerto Rico.” EnciclopediaPR, 12 Sept. 2014, enciclopediapr.org/content/breve-historia-de-puerto-rico/.
“Caribbean Encounters with the World.” Smithsonian, americanindian.si.edu/nk360/pdf/Taino-Gallery-Guide-English.pdf.
Faria, Carlos. “Lost History: Rediscovering the Taíno People.” YouTube, YouTube Video, 1 Oct. 2016, www.youtube.com/watch?v=E-098wNpY6A. Accessed 1 June 2020.
“Gods and Goddesses: Tales of the Taíno.” Thevalelondon.co.uk, 2025, thevalelondon.co.uk/blogs/the-vale-articles/gods-and-goddesses-tales-of-the-taino.
La Mafia, Puerto Rico. “Eat, Drink, Share Puerto Rico Food • Barbacoa Taína.” Www.youtube.com, 29 July 2019, www.youtube.com/watch?v=8Iiokkx6cGo.
The Editors of Encyclopedia Britannica. “Taino | People.” Encyclopædia Britannica, 12 Jan. 2015, www.britannica.com/topic/Taino.