I. Los emberá II. Los guna

I. Los emberá

Mi comunidad indígena es Emberá-Wounaan y viven en Panamá. Panamá es un país en Centroamérica y es muy interesante por muchas razones. Panamá tiene 4.351 millones personas y hablan español. Panamá es muy bonita y tiene muchas montañas y la costa. También son muy espirituales y admiran la naturaleza. Las comunidades son muy interesantes y tienen mucha historia. Las comunidades trabajan en la agricultura para hacer dinero y también hacen dinero del turismo.

Leyenda emberá. Tradición oral. Leída por Owen Urstadt.

II. Los guna

La mayoría de los guna viven en Panamá pero también hay una población en Colombia. Los tres territorios guna están divididos en comunidades y cada comunidad es dirigida por un salia que es un muchacho y es el líder político y religioso. A pesar de eso, los guna tienen una sociedad matriarcal donde las mujeres tienen mucha autoridad, toman la mayoría de las decisiones y tienen la mayoría de las propiedades. También, ellas hacen molas que son telas que tienen muchos colores y pueden ser vestidos por las mujeres como ropa o pueden ser vendidos. Los guna son famosos por sus molas.

Mito guna. El nacimiento del todo. Tradición oral. Leída por Dylan Reich.
Cuento guna. El niño especial. Tradición oral. Leída por Graysen Peck.