I. Los cabécar II. Los maleku III. Los bribri IV. Los ngabe

I. Los cabécar

Los cabécar viven en las montañas de Costa Rica. Es muy difícil para la gente de la comunidad conseguir alimentos del exterior. Las comunidades hablan español y su idioma tradicional es cabécar. Hay diecisiete mil personas en la comunidad. Viven en casas del pueblo. Muchas personas en la comunidad cuentan historias de generación en generación. Para ellos las tradiciones cabécar son muy importantes. Cultivan todos sus alimentos, pero con el cambio climático es más difícil. Los cabécar necesitan más ayuda, pero es difícil porque viven en la montaña. Las mujeres en la comunidad son muy importantes. Las mujeres son la cabeza de familia y de la comunidad.

Leyenda cabecar. El dios creador. Tradición oral. Leída por Aasha Gould.

II. Los maleku

La comunidad maleku son de Costa Rica. Solo hay seiscientas personas hoy. Viven en una parte rural de Costa Rica. Ellos hablan maleku y español. Los maleku eseñan a sus hijos a hablar maleku. Solo trescientas personas hablan maleku. Ellos comen pescado e iguana, banana y cassava. A los maleku les gustan los turistas. Ellos tocan música para los turistas y las ceremonias. Lago Cote es muy importante para los maleku. Es un lago bonito que tiene forma de corazón. Los maleku tienen una ceremonia de cosecha cerca del Lago Cote.

https://uvmoffice-my.sharepoint.com/personal/vblaney_uvm_edu/_layouts/15/stream.aspx?id=%2Fpersonal%2Fvblaney%5Fuvm%5Fedu%2FDocuments%2FRecordings%2FSpanish%20Portfolio%20Story%2D20240503%5F094709%2DMeeting%20Recording%2Emp4&nav=eyJyZWZlcnJhbEluZm8iOnsicmVmZXJyYWxBcHAiOiJTdHJlYW1XZWJBcHAiLCJyZWZlcnJhbFZpZXciOiJTaGFyZURpYWxvZy1MaW5rIiwicmVmZXJyYWxBcHBQbGF0Zm9ybSI6IldlYiIsInJlZmVycmFsTW9kZSI6InZpZXcifX0&ga=1&referrer=StreamWebApp%2EWeb&referrerScenario=AddressBarCopied%2Eview%2E6d709231%2Df89b%2D4570%2D9231%2Dce3a92d4d0db

Historia maleku. Soy maleku. Escrito por Hiqui Morera. Leída por Victoria Blaney.

III. Los bribri

Las personas bribris son un pueblo indígena de Costa Rica y Panamá. Viven en la cordillera Talamanca en comunidades lejanas de otras personas. Entonces, ellos conservan sus tradiciones y cultura. Los bribri creen que su dios, que se llama Sibú construye el universo.  Hablan bribri y también español. Son el grupo indígena más grande de Costa Rica con una población aproximada de 17.000 personas. También, ellos cultivan plátanos, y más de 120 cosas. El cacao es muy importante en la religión bribri.

Cuento bribri. La creación. Tradición oral. Leída por Oliva Gowell.

IV. Los ngabe

Los ngabe son de la península de Osa, Costa Rica. También hay ngäbe en Panamá y otras partes de Costa Rica. Hay aproximadamente doscientos habitantes en Alto Laguna. Hablan español y su lengua indígena ngäbere. Las mujeres en la comunidad hacen ropa tradicional como vestidos, bolsas, y sombreros. Los ngäbe de Alto Laguna trabajan en agricultura y recientemente en turismo. El turismo está empezando a ser una gran parte de Alto Laguna porque viven al lado del Parque Nacional Corcovado. La tierra es una parte importante de la cultura ngäbe y quieren conservarla, pero también compartirla con los visitantes.

Poema ngäbe. El poema de los adioses. Autor Esteban Binns Carpintero. Leído por Jessica Forsyth.