I. Los mapuche II. Los yaghan

I. Los mapuche

Los mapuches son de Chile y Argentina. Chile está al lado de Argentina. Hay un millón trescientos mil mapuches en Chile. Ellos hablan español y su lengua indígena. La lengua indígena es mapudungun. Necesitan enseñarla en las escuelas. La palabra “mapuche” significa “gente de la tierra.” En el pasado, a los mapuches no les gustaban los españoles porque los españoles se apoderaron de su tierra. La naturaleza es muy importante para su cultura. En el pasado, los mapuches vivían en el campo, pero hoy muchas personas trabajan en las ciudades también.

Tradicional oral mapuche. Zvgun. Leído por Elisabeth Roadcamp.
Cuento mapuche. La creación. Tradición oral. Leída por Alex Kaplan.
Mito mapuche. Tren tren Cai Cai. Tradición oral. Leída por Clementine Finn.
Leyenda mapuche. El Chon Chon. Tradición oral. Leída por Charlie Block.
Poema mapuche. El pewma del mundo trasero. Poeta David Aniñir. Leído por Meghan Bessinger.
Poema mapuche. Cuando me muera deberé cruzar el río. Poeta Liliana Ancalao. Leído por Steven Molineux.
Poema mapuche. Ul de Catrileo. Poeta Jaime Huenún Villa. Leído por Rachel Sites.

II. Los yaghan

La comunidad yaghan vivió en el sur de Chile. La tierra se llama “el fin del mundo” porque está muy al sur. Ellos eran una comunidad nómada. Ellos comían mariscos porque ellos vivían al lado del mar. Después que ellos comían la comida, ellos usaban las otras partes para protegerse del clima. Ellos usaban las canoas para viajar entre las islas. Ellos creían en el animismo. Animismo es la idea de que todas las personas y los animales tienen libre albedrío. Ellos creían que las mujeres eran muy importantes en la comunidad y tenían una buena relación con la tierra.

Historia del pueblo yaghan. Escrito por Jude Isabella. Leído por Summer McGuire.