I. Los aymara II. Los quechua III. Los chiquitanos IV. Los afrobolivianos
I. Los aymara
Introducción a la comunidad:
Los aymara son de Bolivia, pero también son de Argentina, Chile, y Perú. Hay un millón seiscientas mil personas aymara que viven en Bolivia, y dos millones trescientas personas en total. Los aymara hablan una lengua única que se llaman aymara. Y también, muchos aymara hablan español. La bandera de los aymara tiene secciones roja, anaranjada, amarilla, verde, azul, morada, y blanca. Los aymara viven en comunidades en el altiplano en las montañas de los Andes, y algunos viven en las ciudades de Bolivia. Hay muchos aymara en La Paz y Santa Cruz de la Sierra.
Introducción a la comunidad:
Mi grupo es el pueblo aymara de Bolivia. Las personas aymara son un grupo étnico con 2.000.000 de personas en Bolivia y más en la región de LOS Andes. Elegí este grupo porque estudio antropología y mi profesora de osteología, Deborah Blom, estudiaba las personas aymara en Bolivia del presente y pasado. Ella ha trabajado en Bolivia, en el altiplano, durante muchos meses. La cultura de las personas aymara es muy interesante porque hay muchos sitios arqueológicos que tienen huesos de las personas aymara que vivieron durante el imperio inca. En mi clase de osteología, hemos discutido las prácticas culturales de las personas aymara en el periodo del Inca. Una práctica importante es la modificación de la cabeza y puedes ver desde el cráneo. En mi clase, nosotros miramos muchos cráneos y los estudiamos.
Los lugares sagrados:
Tiwanaku está en la región de los Andes de Bolivia, cerca del Lago Titicaca. Los arqueólogos estiman que Tiwanaku fue fundada en 110 AD. El sitio es la responsabilidad de las personas aymara y el dinero que el sitio recibe de turismo es importante para la comunidad. Tiwanaku es un sitio muy viejo e interesante. Tiene significado de religión en muchas cosas. Las puertas del sol son un ejemplo de religión en Tiwanaku. En las puertas, tienen muchas figuras que son interpretadas diferentemente. Tiwanaku era un centro de comercio en el pasado. Aproximadamente 10.000-20.000 personas vivían en Tiwanaku en el pasado. Las estructuras en Tiwanaku incluyen la Akapana y el Pumapunku. La Akapana es un ejemplo de ingeniería increíble y fue construido con tierra y rocas. El Pumapunku tiene mucho arte de lítica. Algunas personas dicen que los monolitos son un signo de extraterrestres, pero esta es una idea racista porque las personas creen que una cultura en Sudamérica no es responsable por ingeniería increíble. El detalle del arte sugiere que los arquitectos sabían de geometría y probablemente tuvieron un sistema de proporciones. Como centro comercial Tiwanaku prosperó. La ciudad invita muchos artistas y personas de comercio y muchas personas vivían en la ciudad.
El animal sagrado:
El gato de los Andes es un animal sagrado de las personas aymara y quechua. Las personas indígenas de la región han taxidermizado al gato de los Andes que usan durante festivales agrícolas. El gato vive en los altos Andes, cerca de 4.000 metros de elevación en Bolivia, Argentina, Perú y Chile. El gato pampa pertenece a la familia del gato de los Andes. El gato se encuentra en peligro de extinción porque ha sido cazado ilegalmente. Hace un siglo, el gato de los Andes fue cazado cerca de la extinción por el comercio de pieles. Se piensa que solo 1500 individuos existen.
II. Los quechua
Introducción a la comunidad:
La gente de habla quechua tiene 8-9 millones de hablantes y miembros y también es el grupo indígena más grande de América del Sur. Sin embargo, solo hay unos 1,8 millones de hablantes quechuas en Bolivia. De acuerdo con mi investigación, una gran población de los antepasados quechuas se originó en Perú, sin embargo, hay varios grupos en Bolivia, Ecuador, Argentina, Chile y Colombia. Es importante señalar que los quechuas se referirán a sí mismos como el Runakuna, que es su palabra hablada en lengua quechua. Además, los grupos quechuas tienen una tierra compartida que es propiedad de toda la comunidad local y la mayoría de las veces, cultivada conjuntamente. Curiosamente, la identidad de los quechuas está retratada e inseparablemente ligada a la agricultura y a la ganadería, haciendo del cultivo una gran parte de la sociedad y de su modo de vida.
III. Los chiquitanos
Introducción a la comunidad:
Mi comunidad es los chiquitanos de Bolivia. Las personas se formaron por primera vez de diferentes grupos indígenas en siglo XVII. La población varía de 15,000 a 45,000 habitantes. Se dividen en cinco grupos: Chirrapa, Paunaca, Napeca, Kitemoca y Moncoca. Las personas trabajan en horticultura. El jefe tiene muchas esposas. El nombre viene de la palabra “chiquito” lo que significa pequeño. Las personas viven en Brasil o Bolivia. Un punto importante es la importancia de la bolsa de trabajo. Ellos creen que todos trabajan juntos. Un ritual importante para los chiquitanos es el ‘carnavalito’ que es un festival con tradiciones como banderas de colores y el uso de barro.
Introducción a la comunidad:
La tribu chiquitana es un grupo indígena que vive en las tierras bajas del este de Bolivia, en las regiones de Santa Cruz y Beni. Cultivan yuca, maíz, calabaza, piñas y tabaco, adoptando más tarde arroz y cacao. Creen que la naturaleza tiene “maestros” espirituales, como el de las montañas o el bosque. En 1542, Domingo Martínez los contactó y en 1692 los jesuitas fundaron misiones, promoviendo su idioma para la evangelización. Hoy, son comunidades autónomas donde todos trabajan en actividades como agricultura, caza, pesca y manualidades, preservando su relación con el mundo natural, su cultura y religión.
Los lugares sagrados:
El Fuerte de Samaipata es un lugar en Santa Cruz, Bolivia. En el año 300 AD, los chané lo usaron para rituales, ceremonias y como residencia, comenzando a tallar la gran roca ceremonial. En el siglo XIV los incas vivían en el Fuerte de Samaipata, y más tarde los guerreros guaraníes conquistaron la tierra. La roca tallada más grande del mundo, de 220 metros de largo y 60 de ancho, muestra figuras de animales, personas y símbolos rituales. Hoy, es un importante destino turístico. Este sitio es increíble y en sexto grado tuve la suerte de visitarlo con mi familia.
El animal sagrado:
Los chiquitanos son una comunidad con una profunda conexión con el mundo natural, al que consideran esencial para su cultura. Sus tradiciones y ceremonias reflejan esto, especialmente a través de animales míticos. Una criatura importante es el Sirimuk, una serpiente gigante que vive en ríos y lagos. Aunque es temido, es respetado por su papel en los ecosistemas. Otro animal sagrado es el armadillo, cuya conexión con la tierra simboliza una conexión con los espíritus y los antepasados. Las llamas son fundamentales en su cultura, proporcionando comida, lana y transporte, y se consideran animales sabios y esenciales en ceremonias religiosas y tradiciones.
IV. Los afrobolivianos
Introducción a la comunidad:
Los afrobolivianos son los descendientes de la gente del oeste de África que los españoles esclavizaron y se los llevaron al nuevo mundo. Hoy, hay 25.000 afrobolivianos que viven en los Yungas, una selva al norte de La Paz. La ciudad principal es Mururata, el centro de su cultura. Su religión es muy interesante. La combinación del catolicismo y religiones africanas, como voodoo y macumba. A ellos les gusta bailar mucho; hay tres formas de baile que son populares para ellos. Se llaman saya, caporales y morenada. Los afrobolivianos tienen algo muy único para América del Sur. Ellos tienen un rey, se llama Julio I. Su papel es ceremonial solamente.
Los lugares sagrados:
Aunque la pista de baile no parece como un lugar importante, para los afrobolivanos es un lugar donde ellos expresan su cultura e historia oral. El baile más famoso es la música de saya. Esta música combina instrumentos africanos y andinos. Durante el baile, los bailarines llevan la ropa de los aymara, que es muy brillante. Ellos tienen dos bailes que están inspirados en la historia de la esclavitud. El primero, los caporales, demuestra una combinación de la historia de la esclavitud con los disfraces europeos. El segundo, la morenada, usa disfraces que representan el sufrimiento de los esclavos en las minas.
El animal sagrado:
Mientras los afrobolivianos no tienen un animal sagrado específico, un animal importante para toda de Bolivia es la llama. La llama aparece tanto en el escudo de armas de Bolivia como en el rey de los afrobolivianos. De hecho, ¡la llama es el animal nacional de Bolivia! Ellas tienen cuellos largos y pueden escupir para defenderse de los depredadores. Su lana gruesa se usa para la ropa, las alfombras, los gorros y muchas otras cosas. Muchas personas de Bolivia usan las llamas como las bestias de cargas porque son fuertes y no les importan las grandes altitudes. La carne de la llama se usa para la comida tradicional, como el chaque de llama.