I. Los mocoví II. Los toba

I. Los mocoví

El pueblo mocoví es una pequeña comunidad indígena que vive en la Región del Gran Chaco. Son una comunidad indígena muy pequeña y viven en Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil. Hay veintidós mil doscientas cuarenta y una personas. Hablan español y mocoví y viajan por la región del Gran Chaco. Los mocoví practican eventos culturales y cocinan platos únicos. Históricamente la comunidad mocoví fueron cazadores recolectores que viajaron por la región del Gran Chaco. Sin embargo, ahora viven en comunidades permanentes. El pueblo Mocoví es reconocido por el gobierno Argentino como una tribu indígena establecida.

Leyenda mocoví. El milagro de Anahí. Tradición oral. Leída por Will Ashton

II. Los toba

La comunidad toba, o qom, es una comunidad indígena de la región del Gran Chaco en Argentina. Su comunidad es más grande que muchas otras comunidades indígenas en Argentina, con ciento veintiséis mil novecientos sesenta y siete personas en el año dos mil diez. La lengua histórica de los qom es qom l’aqtac del grupo de idiomas guaycurúes. Ellos eran una comunidad de cazadores y recolectores, entonces la miel, la carne y las frutas eran muy importantes para la nutrición de la comunidad. Los qom preocupaban por la naturaleza y protegían sus recursos naturales. La comunidad creía en un ser supremo y practicaba animismo y chamanismo.

Cuento toba. El rayo y el hombre. Historia del pueblo toba. Leída por Lexie Divers.
Cuento toba. Qasogonaga. Leído por Rae Hoffman.
Cuento toba. El eclipse. Grupo Guaycuru. Leído por Sybelle Ars Sambou.